Apreciados alumnos, les pido como actividad para nuestra próxima clase (jueves 4 de febrero), tengan redactada de entre media y 1 cuartilla un comentario sobre el video posteado y la información anotada en este blog.
Saludos y nos vemos el próximo día jueves.
domingo, 31 de enero de 2010
La siguiente información es una especie de verificación sobre los temas abordados (desde mi perspectiva en su semestre anterior), aunque es información muy esquemática, ofrece un panorama general y a la vez introductorio para el tratamiento de la información en este curso. Les pido lean con atención, pues abordaremos esta discusión la siguiente sesión en clase (sólo tienen que leer):
-La actividad económica del Estado-
La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de bienes y servicio cuyo destino es la satisfacción de las necesidades humanas. Los hombres mediante su capacidad de trabajo, son los organizadores y ejecutores de la producción.
Las actividades económicas de una sociedad contemporánea se distribuyen a través de numerosas unidades productoras o empresas, que individualmente emplean trabajo, capital y recursos naturales tratando de obtener bienes y servicios. Las unidades productivas concretan el fenómeno de la división social del trabajo.
La diversidad de papales que desempeñan los agentes económicos de un sector productivo se pueden clasificar en tres grandes sectores:
1) Sector primario: actividades que se realizan próximas a las bases de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, extractivas, etc.)
2) Sector secundario: recoge actividades industriales, mediante los cuales los bienes son transformados.
3) Sector terciario: reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasman en algo natural (seguridad, cortes de cabello, etc.)
Sector público
Las actividades que se desarrollan en el seno del sistema económico se pueden dividir en dos esferas de intereses o en dos órdenes institucionales: el público y el privado.
Estas distinciones se justifican por que en cualquier sociedad moderna, sea cual sea su configuración política, el sector público realiza funciones económicas de importancia fundamental.
Funciones del sector público
El protagonismo del sector público en los últimos años se ha concretado a una serie de actividades que van desde el desarrollo que van desde el desarrollo de un marco legal, para proteger la economía de mercado, hasta la preocupación por estabilizar la economía, esquemáticamente podemos citar algunas de las funciones económicas del Estado como sigue:
• Establecer un marco legal para la economía de mercado
• Ofrecer y comprar bienes y servicios, y realizar transferencias
• Establecer impuestos
• Tratar de estabilizar la economía
• Redistribuir la renta
• Procurar la eficiencia económica
-La actividad económica del Estado-
La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de bienes y servicio cuyo destino es la satisfacción de las necesidades humanas. Los hombres mediante su capacidad de trabajo, son los organizadores y ejecutores de la producción.
Las actividades económicas de una sociedad contemporánea se distribuyen a través de numerosas unidades productoras o empresas, que individualmente emplean trabajo, capital y recursos naturales tratando de obtener bienes y servicios. Las unidades productivas concretan el fenómeno de la división social del trabajo.
La diversidad de papales que desempeñan los agentes económicos de un sector productivo se pueden clasificar en tres grandes sectores:
1) Sector primario: actividades que se realizan próximas a las bases de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, extractivas, etc.)
2) Sector secundario: recoge actividades industriales, mediante los cuales los bienes son transformados.
3) Sector terciario: reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasman en algo natural (seguridad, cortes de cabello, etc.)
Sector público
Las actividades que se desarrollan en el seno del sistema económico se pueden dividir en dos esferas de intereses o en dos órdenes institucionales: el público y el privado.
Estas distinciones se justifican por que en cualquier sociedad moderna, sea cual sea su configuración política, el sector público realiza funciones económicas de importancia fundamental.
Funciones del sector público
El protagonismo del sector público en los últimos años se ha concretado a una serie de actividades que van desde el desarrollo que van desde el desarrollo de un marco legal, para proteger la economía de mercado, hasta la preocupación por estabilizar la economía, esquemáticamente podemos citar algunas de las funciones económicas del Estado como sigue:
• Establecer un marco legal para la economía de mercado
• Ofrecer y comprar bienes y servicios, y realizar transferencias
• Establecer impuestos
• Tratar de estabilizar la economía
• Redistribuir la renta
• Procurar la eficiencia económica
domingo, 24 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)